
Jornada de capacitación en arbolado público
Se anexa el Programa de actividades y mapa de ubicación de la Jornada.


Jornada de capacitación en arbolado público
Se anexa el Programa de actividades y mapa de ubicación de la Jornada.
Tags:
Jornadas: “Por una alimentación digna, soberana y sustentable”
La Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria UNLP y la Secretaría de Extensión FCAyF UNLP invitan a participar. El motivo de este encuentro se centra en aportar al debate acerca de la Dignidad Alimentaria de los pueblos, un tema trascendental que nos atraviesa como futuros profesionales.
Hace ya 5 años lxs estudiantes organizadxs y centros de estudiantes de las Escuelas de Nutrición del país, nos propusimos aportar al debate acerca de un tema trascendental que nos atraviesa como futuros profesionales, que es la Dignidad Alimentaria de los pueblos.
Durante este camino recorrido, los ejes temáticos que se abordaron en los congresos de estudiantes de nutrición, giraron en torno a temáticas relacionadas con el eje planteado en el 2010, entendiendo a la Dignidad Alimentaria como aquella condición de mujeres y varones que nos permite elegir libremente lo que queremos ser, lo que queremos comer, donde queremos vivir, cómo y con quienes.
Este espacio de participación nos permitió debatir aquellos aspectos de la realidad que condicionan a la dignidad alimentaria, entendiendo que el análisis de la misma debe profundizarse sumando al debate discusiones en torno a la soberanía y seguridad alimentaria, el derecho a la alimentación, las políticas sociales y alimentarias, el cuidado de la salud y el medio ambiente, la injerencia de los medios de comunicación en la determinación del consumo, como así también la formación académica, el perfil profesional y su rol social.
Por ello, este encuentro estará dirigido a todos los estudiantes comprometidos con la Dignidad Alimentaria que consideran que mujeres y varones puedan elegir libremente lo que queremos ser, lo que queremos comer, donde queremos vivir, cómo y con quienes. Considerando la necesidad de tomar como tema transversal de los demás ejes del congreso la relación que existe entre el conocimiento académico -que se asume como la única expresión del saber científico- y el conocimiento popular.
PROGRAMA
9hs. Acreditaciones
10hs Apertura del Congreso: Presentación y bienvenida a los participantes.
EJE 1: Seguridad y Soberanía Alimentaria.
10:30hs. CONFERENCIA CENTRAL:
Impacto del modelo actual de producción de alimentos en la Soberanía Alimentaria y en la Salud de la población.
Disertantes: Fernando Barri, Miryam Gorban, Medardo Ávila, Madres de B° Ituzaingo.
13hs: ALMUERZO
14hs. TALLERES:
1) Seguridad alimentaria en las familias y en la comunidad: ¿responsabilidad de varones o mujeres?
Tallerista: Mgter.Prof. Patricia Cristaldo (Universidad Nacional de Córdoba)
Coordinadoras: Lic. Carla Callejas , Giselle Oviedo (L a Oruga)
2) Con las manos en la tierra: Experiencias y luchas de movimientos sociales en la Provincia de Córdoba.
Talleristas: Agricultores urbanos y Colectivo de Trabajadores Organizados (CTO) Traslasierras.
Coordinadora: Lic. Julieta Seplovich (La Oruga)
3) Políticas públicas en relación al Sistema Agroalimentario: ¿De quienes y para quienes?
Talleristas: Juan D’ Addario y Carolina Cisterna (Sudestada-Patria Grande)
Coordinadora:Dra. Juliana Huergo (Universidad Nacional de Córdoba)
17hs TALLERES:
1) Cine- Debate: Película Desierto Verde
Cordinadoras: Melisa Torres y Florencia Bainotti (La Oruga)
2) Encuentro de Cátedras de Soberanía alimentaria: experiencias, trabajos y proyecciones.
Talleristas: Cátedras libres de Soberanía Alimentaria (UBA y UNC)
3) Etnografia de la comida: Revalorización de productos y saberes culinarios con marca tradicional.
Tallerista: Gloria Sanmmartino (UBA)
4) Charla-Debate: Vegetarianismo en el debate político
Coordina: Ezequiel Arrieta
20hs TRASLADO AL MANUEL BELGRANO
EJE 2: Pedagogías críticas y producción del conocimiento transformador.
9hs: CONFERENCIA CENTRAL:
El Rol de la Universidad en la producción del conocimiento científico: Qué Educación tenemos y cuál que queremos? ¿Para qué y para quienes?
Panelista: Mgter.Susana Acosta (Universidad Nacional de Córdoba) , Santiago Luidat (Universidad Nacional de La Plata), Representantes del Centro de estudiantes UNC (Maximiliano Orellana, Daniela Bustos)
13hs ALMUERZO
14HS.TALLERES:
1) Estar, ser, mirar y hacer en el mundo: la participación de los estudiantes en su propio proceso de formación.
Panelistas: Miembros de la Cátedra didáctica y metodología de la enseñanza aplicada a la Nutrición (Universidad Nacional de Córdoba)
2) Pedagogías críticas en salud: trabajo territorial (Viento de abajo , UNLP)
3) Desafíos que supone el hacer compartido en salud: experiencias de proyectos de extensión
Panelistas: Dra. Mariana Butinof- Programa de epidemiologia comunitaria –Universidad Nacional de Córdoba. Voluntariado Escuela de Nutrición (Universidad de Buenos Aires)
17HS.TALLERES:
4) Tutorías de pares : llevando a la práctica nuevas formas de aprender
Panelistas: Lic. Pablo Castro Citera. Universidad Nacional de la Matanza
5) Cuando la vida cotidiana cuestiona nuestros saberes profesionales: reflexiones acerca de la práctica del Lic. en Nutrición en contextos de pobreza urbana
Tallerista: Dra. Juliana Huergo y Juana González (Beba)
6) Viejos son los trapos! Una forma diferente de pensar la salud en la tercera edad.
Talleristas: Mgter. Susana acosta. Lic.Esteban Massobrio.
Reunión de Comisión de Grado Academico de Doctorado
Orden del día – Reunión 6
1. Proyectos de Tesis Doctoral
- Expediente 200-00170/14. DIETZ, JUAN. 1ra. Evaluación.
- Expediente 200-0083/14. BEHMER, SERGIO. 1ra. Evaluación.
- Expediente 200-0259/14. ANRIQUEZ, ANALIA. 1ra. Evaluación.
2. Carrera de Doctorado
- Expediente 200-1899/10. CASTRO, ANA. Solicita acreditación de actividades.
- Expediente 200-4063/13. GAVILAN, SEBASTIAN. Solicita rever designación de codirector.
- Expediente 200-0140/09. LOZANO LUIS. Acta defensa de Tesis.
- Expediente 200-2550/11. ENTIO, LISANDRO. Informe bienal.
- Expediente 200-4450/01. ALIPPI, ADRIANA. Eleva Tesis Final.
3. Inscripciones
- Expediente 200-0523/14. SABINO, GUILLERMO.
- Expediente 200-0511/14. ACUÑA, ULISES
- Expediente 200-0574/14. MARIANO, ROBERTO
- Expediente 200-0568/14. NOGUEIRA, MARIA SOLEDAD
- Expediente 200-0579/14. LOZZA, ANABELLA
- Expediente 200-0580/14. CASELLI, MARINA
- Expediente 200-0586/14. REALES, IRMA
4. Cursos
- Expediente 200-3542/07. Curso Estructura de la madera. Incorporación de docente.
Tags:
UNIDEA 2014
El cupo es limitado a 40 participantes. Fecha límite de inscripción 26 de septiembre.
Qué es UNIDEA UNLP?
Es una actividad gratuita de capacitación destinada a estudiantes avanzados o recientemente graduados con interés y motivación emprendedora pertenecientes a las facultades de Bellas Artes, Ciencias Económicas, Ciencias Veterinarias, Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Naturales y Museo, Informática e Ingeniería de la Universidad Nacional de la Plata.
Organizan la Dirección de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de La Plata y las Unidades de Desarrollo Emprendedor de las facultades participantes, la Comisión de Investigaciones Científicas y la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires.
Para más información ver: “Bases UNIDEA2014”
Inscripción: hasta el 26 de Septiembre, descargando y completando la ficha de inscripción y comunicarse al correo electrónico emprendedoresveterinaria@gmail.com
V Congreso Nacional y IV Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias
La finalidad del Congreso es de generar un espacio propicio para reflexionar, debatir y acercar experiencias e investigaciones sobre la enseñanza en los diferentes niveles de las Ciencias Agropecuarias.
Más información: http://www.ceca2014.com.ar/index.html
Videoconferencia: Pruebas de eficacia con acaricidas oficiales autorizados por el SENASA para el control de Varroosis en abejas meíferas.
Será dictada por el Ing. Agr. Raúl Carlos Pérez JTP del curso de Produción Animal I
La Conferencia será técnica y de intercambio con productores zonales del partido de Las Flores de la Provincia de Buenos Aires a fin de transmitir los resultados de las pruebas de eficacia de acaricidas oficiales autorizados por el SENASA para ser utilizados por el control de la parasitosis Varroosis que afecta a las abejas melíferas.
El Ing. Raúl Pérez docente de nuestra Facultad fue convocado desde el Área de Educación de la Municipalidad de Las Flores Provincia de Buenos Aires a través de su Coordinadora la Prof. Silveria Giménez, la comunicación se realizará con una videoconferencia con la colaboración de la Dirección de Informática de la Facultad.
Defensa de tesis de la Maestría en Economía Agroalimentaria de la Ing. Agrícola Ruth Ximena Aguinsaca Caraguay
Título:Dinámica productiva agrícola: la estructura y funcionamiento de los sistemas de producción de los agricultores de las parroquias del noroccidente del Cantón Loja, Ecuador.
Director: Ing. Ftal. Mg.Sc. Gerardo Andrés Denegri
Evaluadores
Esp. Ing Agr Guillermo M Hang - FCAyF-UNLP
M. Sc. Ing Agr Raul Rosa - FCAyF-UNLP
Ph D M Sc Ing Ftal Alejandra Moreyra - FCAyF-UNLP
Tags: ,
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Viviana Bianchi
Título: "Efecto de la fertilización sobre la concentración de proteína bruta y la productividad primaria neta aérea de un pastizal pampeano"
Directora: Ing. Agr. Cristina Vecchio
Co-directora: Ing. Agr. Ma. Isabel Lissarrague
Estrategia de Ingreso 2014. Cursos de nivelación intensiva. Exámen de Fisicomatemática
Recuerden que quienes aún no hayan aprobado el exámen de la Estrategia de Ingreso 2014 necesarios para cursar Matemática y Física, pueden hacerlo por última vez en esta fecha aquí publicada.
Tags:
Presentación documental Monsanto
Presentación del documental de la experiencia de la Audiencia Monsanto, en donde escritores, agricultores, profesores, artistas, investigadores, exponen sus testimonios utilizando la corte como un teatro para construir la comprensión del público.
En esta oportunidad, nos acompañarán Sarah Lewinson y Brian Holmes, del Grupo Compass, que disertarán sobre las vivencias de trabajo biorregional en la cuenca del Río Illinois, área de influencia directa de la empresa multinacional Monsanto.
*Descargar "afiche" para ver las actividades de las Cuencas Como Laboratorios de Gobernanza del 11 al 26 de Julio
Sesión Ordinaria del Consejo Directivo
Se anexa el orden del día de la sesión ordinaria Nro 27 del Consejo Directivo de la FCAyF.
Tags:
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Federico Serraíno
Título: "Evaluación de las secuencias cebada/soja y avena/soja como alternativas productivas para la zona de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales"
Directora: Dra. Silvina Golik
Co-directora: Ing. Agr. Adriana Chamorro
Tags: , , , ,
Defensa de Trabajo Final de Carrera de Álvaro Alconada
Título: "Riego por caudal discontinuo"
Director: Ing. Agr. Ricardo Andreau
Defensa de Trabajo Final de Carrera de Agustina Mendizàbal
“Las transformaciones tecnológicas en la actividad lechera: su incidencia en la tenencia de la tierra en el Partido de Brandsen desde la década del sesenta"
Director: Ingeniero Agrónomo Daniel Scatturice Co-directora: Ingeniera Agrónoma María Laura Bravo
Defensa de Trabajo Final de Carrera de Juan Manuel Martìn
“Evaluación de riego por goteo subterráneo en cultivo de tomate"
Director: Ingeniero Agrónomo Walter Chale Co-director: Ingeniero Agrónomo Andrés Nico