Encuentro en la Facultad por la Memoria Verdad y Justicia
En el marco de los actos por mes de La Memoria de la UNLP.
El jueves 21 de marzo por la tarde en el marco de los actos por mes de La Memoria de la UNLP, tuvo lugar este encuentro organizado por la Comisión de la Memoria Recuerdo y Compromiso de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y la colaboración de la Secretaría de Extensión. Las actividades comenzaron con una presentación con fotos del Jardín de la Memoria, siguiendo luego con la profesora Águeda Piro compartiendo una reseña del jardín y los diferentes momentos que fueron pasando en sus 23 años de historia. También se contó con la presencia de Josefina Rodrigo representante de la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos), quien realizó un recorrido por los diferentes juicios por la verdad y la actuación de de esa organización, tanto en prevenir y denunciar como en proponer y apoyar iniciativas en relación con la plena vigencia de los derechos humanos.
La actividad fue abierta a toda la comunidad, participaron más de 50 personas, entre docentes, estudiantes, graduados y representantes de diferentes organismos de derechos humanos.
Desde la Secretaría de Extensión se compartió con los asistentes al acto la novedad de que como institución ya se forma parte del programa de Reparación de Legajos de la Universidad Nacional de La Plata, en el marco de este programa se está trabajando para recuperar y reparar los legajos de estudiantes y graduados detenidos, desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado.
Por último es importante hacer mención que en este este encuentro y en la historia del Jardín y de la comisión, está muy presente Osvaldo Bayer desde la plantación de los primeros árboles, pasando por la iluminación del Jardín hasta nuestros días. Es por eso que en este año que el escritor, periodista e historiador deja de estar presente físicamente se realizó un especial homenaje. Debido a que no solo acompañó a la comisión en el camino de pensar y soñar este jardín sino que escribió con sus hermosas palabras una reflexión a este y todos los espacios de la memoria, que fue leída por una estudiante de la agrupación estudiantil Cambium.
"(...) Aquí estarán siempre los que salieron para tener una sociedad sin niños con hambre, sin villas miseria, sin humillados y ofendidos (…). En cambio, sus cobardes verdugos de uniforme y de pistola al cinto, de la picana eléctrica y la desaparición no tendrán jamás ni una placa ni una sonrisa de nadie ni un musgo. Los verdugos bestiales, los agentes de la muerte, algunos de ellos ya entre rejas. De dueños de la vida y de la muerte a despreciados para siempre por la Historia”.
