Estás aquí:
Nombre:
Curso de Elaboración de Papel artesanal
Docentes a cargo:
Dra. Natalia Raffaeli
Dra. María Laura Tonello e Ing. Ftal. José Barotto; Ing. Ftal. Marcelo Gauna.
Detalles:
Modalidad: Presencial
Día y Horario: a confirmar
Carga Horaria Total: 8
Arancel: Sin arancel
Informes e inscripción: industriasquimicasunlp@gmail.com
Evaluación: no
Resúmen Temático:
TIPO DE ACTIVIDAD: Curso (3 encuentros) o Taller (1 jornada). (Se dictarán ambos tipos)
MODALIDAD: : Presencial
DETALLES:
CARGA HORARIA TOTAL: 8 horas (curso), 3 horas (Taller)
ARANCEL: NO
INFORMES : industriasquimicasunlp@gmail.com
INSCRIPCIÓN: (modo de inscripción): vía mail al curso industriasquimicasunlp@gmail.com
FECHA DE INICIO: a confirmar
FECHA DE FINALIZACIÓN:
DESTINATARIOS: Abierto a la comunidad. (Asimismo, la actividad esta disponible a demanda de las instituciones educativas y culturales).
OBSERVACIONES: Hay 3 talleres programados para 2025: EESN Nº83 de Gonnet (3/4/25); Colegio Lincoln de La Plata (fecha a determinar) y Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (fecha a determinar)
RESUMEN TEMÁTICO: El papel artesanal, también llamado papel reciclado o ecológico, comprende la reutilización de desechos de papel o de cartón para elaborar manualmente una nueva hoja, dándole características originales, ya sea en su textura, color, forma y/o grosor. Mediante este método se da utilidad a los variados residuos celulósicos que normalmente se generan en diversos entornos, dándoles una nueva oportunidad a través del reciclaje. Su elaboración no requiere conocimientos técnicos elevados, y puede funcionar como labor didáctica en las escuelas, talleres comunitarios, bibliotecas populares, contextos de encierro, etc. Por ser un proceso simple, genera oportunidades para compartir actividades, contribuyendo a la motricidad, agilidad mental y libertad creativa de quienes participan. Al partir de residuos, cada hoja creada resulta económica, por tanto, es una buena alternativa para quienes desean hacer de este arte una base para iniciar un emprendimiento propio. Es una opción que promueve la curiosidad y propicia condiciones favorables para generar interés por el conocimiento a través de nuevas experiencias. En los últimos años, los cursos de elaboración de papel artesanal han visto incrementada su demanda de manera exponencial; su dictado se ha extendido no solo dentro del ámbito académico universitario, sino también a otros espacios extrauniversitarios, con una excelente respuesta de los participantes.