La Facultad participará en la organización de la 13° de la Fiesta del Vino de la Costa de Berisso
Como en ediciones anteriores lo hará en conjunto a la Subsecretaría de Hacienda y Producción de la Municipalidad y la Cooperativa de la Costa de Berisso
En esta oportunidad, la propuesta productiva, cultural y gastronómica, se desarrollará los días 9 y 10 de julio en la playa de estacionamiento de la Terminal Portuaria de Tec-Plat a partir de las 11:00 horas, tendiendo como punto de acceso la calle Nueva York (calle 2) y 172.
La Secretaría de Extensión y el Curso de Extensión Rural de nuestra Facultad estarán presentes en el Stand Institucional y organizarán visitas a los Viñedos asociados a la Cooperativa, las mismas podrán realizarse en dos horarios a las 14hs y a las 16hs. La inscripción a las visitas será en el Stand institucional una hora antes de las salidas programadas. Estas tendrán cupo limitado y se suspenderán por lluvia.
El domingo a las 17hs se proyectará un video producido por CONICET sobre la Experiencia de la UNLP y los viñateros, será en la Carpa Anexa.
En el año 2013 y mediante la Resolución N° 23/13, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), reconoció al Vino de la Costa de Berisso como un “producto regional típico, con identidad propia, que representa una alternativa de desarrollo para la población local y generadora de fuentes de trabajo que mejoran las posibilidades de permanencia en el medio productivo, evitando el desarraigo”.
Sin perder el concepto artesanal de la tradición productiva, los viñateros de Berisso comenzaron a creer en el futuro de su producción de vides y ciruelos. En la actualidad, distribuidas en un pequeño número de fincas, la superficie total de cultivo que ocupa la vid americana alcanza a unas 25 hectáreas en el partido de Berisso, con tendencia a incrementarse. La producción de vino ha superado en los últimos años los 50.000 litros anuales.
En esta tarea de recuperación de la producción vitivinícola fueron muy valiosos los aportes de la nuestra Facultad , que gracias a distintos convenios con varias instituciones como el INTA y el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires; desde 1999 aportó profesionales y estudiantes que se abocaron al estudio del sistema productivo de vid y otros cultivos como ciruelos, fortaleciendo el asesoramiento y capacitación en producción primaria, elaboración de los distintos productos y en la organización de la cooperativa. De igual modo, se está promoviendo la diversificación productiva, el aumento de la producción, de la superficie implantada y mejorar la comercialización de los distintos productos.
En la Fiesta que es de entrada libre y gratuita, los visitantes podrán disfrutar degustaciones de vinos, productos artesanales, más de 120 stands de comidas y espectáculos artísticos a cargo de la Dirección Municipal de Cultura. También podrán visitarse el paseo de artesanos y los productores locales.
Para ver las actividades aquí compartimos el Programa.
