
Defensa del trabajo final de carrera de Francisco Zych
Título: "Respuesta ecofisiologica de poblaciones de Sorghum halepense ante dosis reducidas de Nicosulfurón".
Director: Dr. Horacio Acciaresi
Defensa del trabajo final de carrera de Francisco Zych
Título: "Respuesta ecofisiologica de poblaciones de Sorghum halepense ante dosis reducidas de Nicosulfurón".
Director: Dr. Horacio Acciaresi
Tags:
Reunión de Comisión de Grado Académico de Doctorado
Orden del día – Reunión 4
1. Proyectos de Tesis Doctoral
- Expediente 200-2651/17. MENDIZÁBAL AGUSTINA. Primera evaluación.
- Expediente 200-2650/17. VIZ MARIANO. Primera evaluación.
- Expediente 200-2624/17. VARELA PARDO. Primera evaluación
- Expediente 200-2368/16. HARIYO. Segunda evaluación.
- Expediente 200-1847/16. CHILA. Segunda evaluación.
- Expediente 200-2116/16. JULIETA BENITEZ. Segunda evaluación.
- Expediente 200-2049/16. ASTIZ VALENTINA. Primera evaluación
2. Carrera de Doctorado
- Expediente 200-1084/10. ARIAS RUBEN. Designación Jurado evaluador
- Expediente 200-0568/14. Nogueira María soledad. Informe de Avance.
- Expediente 200-0300/14. URANGA JUAN PABLO. Informe de Avance.
- Expediente 200-0259/14. ANRIQUEZ ANALIA. Informe de Avance y Acreditación actividades académicas.
- Expediente 200-2235/16. TOLEDO SANTIAGO. Solicita acreditación de actividades.
- Expediente 200-1261/15. ALFIERI PAULA. Respuesta de Asesoría Letrada.
- Expediente 200-0624/14. FUNES MARIA BELEN. Solicitud de segundo codirector e Informe de Avance.
3. INSCRIPCIONES
- Expediente 200-2862/17. Mozo irina.
- Expediente 200-2984/17. MARÍA EUGENIA BEGET
- Expediente 200-2985/17. BRIZUELA JOHANA ALEJANDRA
BUSTAMANTE GIMENA NOEMÍ
BERNARDO
BORELLI NICOLÁS
CIPOLLONE MARIA JOSEFINA
MARTINEZ, SERGIO IVÁN
PINTOS, FEDERICO MARTÍN
4. CURSOS
- Expediente 200-5203/02. Curso Gestión y Metodología de para laboratorios de suelos y aguas con fines agropecuarios y forestales. Designación de docentes.
- Expediente 200-4167/08. BIOESTADISTICA. Actualización de programa y designación de docentes.
- Expediente 200-1646/06. Curso Ciencia, de la filosofía a la publicación.
Defensa del trabajo final de carrera de Enzo G. Cieri
Título:"Nueva alternativa para el control biológico de Spodoptera frugiperda en maíz con el hongo Endófito Beauveria bassiana "
Dirección: Ing. Agr. Gustavo Marino Dal Bello
4ta Jornada del Proyecto de Extensión Producción Flori-Hortícola Sustentable. Producciones intensivas en el cinturón flori-hortícola Gran La Plata
Jornadas de capacitación abierta a todo público, libre y gratuita. Cada jornada puede tomarse en forma individual, sin obligación de asistir a todos los encuentros previstos.
PROGRAMA
Jornada 4: - APLICACIÓN DE BIOINSUMOS: ACIERTOS Y DESAFÍOS
Experiencias locales en uso de hormonas (Tomatosa®). Dosis ensayadas y resultados obtenidos.
Recomendaciones de uso. Experiencias locales en promotores biológicos de crecimiento: Trichoderma, Azospirillum.
Equipo de trabajo
Directora:
Margarita Alconada
Co-directora:
Mariana Garbi
Coordinadora:
Susana Martinez
Participantes:
Gabriela Morelli
Jorge Lanfranco
Cecilia Monaco
Rossana Cacivio
Mariana Marasas
Marisol Cuellas
Lliliana Mierez
Instituciones co-partícipes - Avales
INTA. E.E.A. AMBA. Proyecto Desarrollo Territorial Sur.
INTA. E.E.A. AMBA. PNHFA - 1106082
Chacra Experimental Gorina. Ministerio de Asuntos Agrarios Bs. As.
Subsecretaria Desarrollo Económico y Productivo. (Municipalidad de La Plata)
Dirección de Gestión Sustentable de Recursos. UNLP
Asoc. de Productores Familiares “El Guadalquivir”
Asoc. de Productores Familiares de la Reserva Parque Pereyra Iraola
AIACHoLP
Grupo Cambio Rural “Rayos de sol”
Grupo Cambio Rural “El Progreso”
Grupo Cambio Rural “Nuevo Amanecer”
Grupo Cambio Rural “Progresar”
Grupo Cambio Rural “Sol Naciente”
Grupo Cambio Rural “Surcos de mi Tierra”
Jornada de Actualización del Efecto de Plaguicidas sobre Enemigos Naturales en Horticultura
La Jornada tiene como objetivo actualizar y difundir a los técnicos del sector hortícola de las diferentes regiones del país la compatibilidad de ciertos plaguicidas con el uso de Enemigos Naturales en Horticultura y poder implementarlo en los establecimientos privados que asesoran. Está organizada por el Módulo II “Alternativas tecnológicas para disminuir el impacto ambiental”, del Proyecto Nacional “Desempeño ambiental y socioeconómico de sistemas de producción intensiva con énfasis en áreas urbanas y periurbanas.”
Inscripción: Libre y gratuita.
Organizadores:
Módulo II “Alternativas tecnológicas para disminuir el impacto ambiental” (Coordinado por MSc. Ing. Agr. Maria Eugenia Strassera) del Proyecto Nacional “Desempeño ambiental y socioeconómico de sistemas de producción intensiva con énfasis en áreas urbanas y periurbanas” (Coordinado por MSc. Lic. Elena D' Angelcola).
Contacto:
INTA / E.E. Gorina (M.A. de la Pcia. de Bs. As.)
MSc. Ing. Agr. Maria Eugenia Strassera
Mail:strassera.maria@inta.gob.ar
Tel: (0221) 4780443
Estimados desde la Secretaría de Extensión de la Facultan invitan al IN-Tensión VI: "El encuentro cultural en extensión: dilemas y tensiones". En este nuevo curso de actualización la idea es darle continuidad a nuestra formación poniendo en discusión y reflexion la diversidad de miradas que se ponen en juego en la intervención en el medio, desde una mirada antropológica.
Docentes invitados: Susana Ortale, Antropóloga y Jerónimo Pinedo, Sociólogo.
El curso será de actualización de posgrado y se entregarán certificados. También están estudiantes que participan en los proyectos de extensión.
cupo máximo: 30
cupo mínimo: 10
Inscripción por anticipado al correo electrónico se@agro.unlp.edu.ar con el asunto in-tensión VI
Defensa del Trabajo final de Caren Vanina Alfieri
Título: Evolución de la tasa de acumulación neta de forraje y del contenido de materia seca en una promoción de especies invernales bajo tres intensidades de pastoreo continuo."
Directora: Ing. Agr. Lorena Agnelli
Tags:
Defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales del Ing. Agr. Esteban A. Abbona
Invitamos a toda la Comunidad a la Defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales del Ing. Agr. Esteban A. Abbona, realizada bajo la dirección del Ing. Agr. Santiago Sarandón y la codirección de la Dra. Mabel Vázquez.
Titulada: “FLUJOS DE NUTRIENTES EN LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN PARA UN ECOSISTEMA ALIMENTARIO SOSTENIBLE EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES”.
El Jurado Evaluador estará integrado por: el Ph.D. Walter A. Pengue, Ph.D. Fernando O. García y el Dr. Guillermo A. Studdert.
Dada la importancia académica que instancias de estas caracteristicas siempre representan para la carrera y nuestra Facultad, es que esperamos su participación.
Tags:
Defensa del trabajo final de carrera de Juan Pablo Ojeda
Título: "Relevamiento de flora espontánea asociada a cultivos hortícolas de La Plata como posibles hospederos de enemigos naturales con especial interés en el género Orius sp.".
Directora: Dra. Ricci Mónica
Tags:
Inauguración de la Sala de Elaboración de Productos Cárnicos
El 30 de junio se llevará a cabo la Inauguración de la Sala de Elaboración de Productos Cárnicos en las instalaciones del Curso de Agroindustrias y el LIPA (Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales).
La misma está prevista en el marco del Curso de Elaboración de Embutidos que se dictará ese día. Persigue como objetivo agradecer al personal docente y no docente que colaboró con este Proyecto de mejora de las instalaciones disponibles para la realización de actividades de docencia, investigación y extensión.
Defensa del Trabajo Final de carrera de Ignacio Larrañaga
Título:"Práctica profesional en la empresa Mastellone hnos. SA".
Director: Ing. Agr. Nestor Castro
Defensa del Trabajo final de carrera de Jorge Fedérico Zarate
Titulo:"Evaluación de la aplicación de fungicidas en la severidad de las enfermedades de fin de ciclo en soja y su impacto en los rendimientos"
Directora: Ing. Agr. Silvina Larran
Tags:
7° Congreso Forestal Español
La cuarta Circular y el programa provisional están publicado en el sitio web. El 7º Congreso Forestal Español cuyo lema es: “Gestión del monte: servicios ambientales y bioeconomía”, comprenderá un programa completo de actividades. Les facilitamos la propuesta provisional que contiene las actividades previstas por días, y que según la estructura y contenidos abordados se organizarán en 5 días de celebración del Congreso, del 26 al 30 de junio. Este programa está sujeto a cambios hasta la publicación del programa definitivo en mayo de 2017.
Más info:
Defensa del Trabajo Final de carrera de Esteban Peréa
Título: "Evaluación del Impacto del Aprovechamiento Forestal en Yungas" .
Director: Dr. Juan Manuel Cellini
Primer Congreso Argentino de Cannabis y Salud
El 1° Congreso Argentino de Cannabis y Salud consistirá en tres días de trabajo incluyendo talleres, paneles y conferencias plenarias, presentación de trabajos y experiencias, espacios de difusión de organizaciones y asociaciones civiles. Se llevará a cabo del 21 al 23 de junio de 2017 en la ciudad de La Plata tanto en la Cámara de Diputados como en las sedes de cada una de las Facultades organizadoras.
En los últimos años se ha generado en la sociedad una gran expectativa acerca de la posible utilidad terapéutica del Cannabis. Este interés se ha visto reforzado por la reciente sanción de la Ley 27.350 que permitiría la investigación científica sobre el uso terapéutico de preparados a base de Cannabis, y su potencial empleo en el tratamiento de determinadas patologías. La sanción de la presente ley es consecuencia principalmente de la acción de organizaciones civiles de pacientes u otras que promueven el empleo terapéutico del Cannabis, el cuál se ha desarrollado extensamente en nuestro país y la región.
En este marco, las experiencias de autocultivo y cultivo solidario para la elaboración de preparados a base de Cannabis han propiciado un intercambio entre cannabicultores, pacientes, sus familiares y profesionales de la Salud Pública. En este proceso se producen articulaciones y comienza a tomar forma una red de actores con experiencias diversas que conforman un colectivo social, y un espacio cultural que reflexiona sobre la Salud Pública y ha potenciado un cambio en los sentidos sobre el uso de Cannabis para una gran variedad de patologías y cuadros clínicos.
La política de drogas establecida por el Estado hasta el momento, ha puesto a este colectivo social al margen de la legalidad, situación que no ha favorecido el abordaje comprehensivo por parte de la comunidad científica, académica y entre los profesionales de la Salud Pública. Recientemente, se ha producido un acercamiento entre este colectivo y las Universidades, tanto en investigación como en experiencias extensionistas.
En este 1° Congreso Argentino de Cannabis y Salud, se propone convocar en un marco universitario, a todos los actores sociales, políticos, académicos, y de la Salud Pública a intercambiar saberes, dar un amplio debate interdisciplinar y cultural, mostrar evidencias científicas y terapéuticas respecto a la temática. Finalmente, proponemos que las conclusiones de este Congreso aporten a la construcción de políticas públicas que garanticen a la población el acceso y uso terapéutico actual del Cannabis, como sus perspectivas a futuro.
Áreas Temáticas
-Aspectos legales, marco normativo.
-Cannabis y salud:
Uso terapéutico actual de Cannabis en distintas patologías y sus perspectivas.
El autocultivo como herramienta.
- Implicancias Sociales y culturales del uso de cannabis.
- Producción agrícola e industrial de cannabis.
- Cannabis y perspectivas científicas tecnológicas.
Actividades con actores de nuestra Facultad
Jueves 22 SEDE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
9:00 Producción agrícola e industrial de Cannabis. (Coordinador Ing. Agr. Christian Weber)
Dr. Alejandro Escandón (INTA-Red Bio)
Ing. Agr. Facundo Afonso De Matos (Facultad Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP)
MSc. Nicolás Barra (Universidad Austral)
Organizan y convocan: SecretarÍa de Asuntos Académicos, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP. Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Exactas UNLP, Facultad de Ciencias Médicas UNLP, Secretaría Académica, Facultad de Trabajo Social UNLP, Cannabis Medicinal Argentina (CAMEDA), Mamá Cultiva Argentina, Centro de Estudios de la Cultura Cannábica (CECCa), Frente de Organizaciones Cannábicas Argentinas (FOCA) y Revista THC.
Informes mail: cannabismedicinalunlp@outlook.es