
Defensa del Trabajo final de carrera de Cristian Novella
Título: "Evaluación de los efectos de dos sistemas productivos, sobre la calidad de un hapludol de la Región Central de Formosa".
Director: Dr. Esteban Baridón.
Defensa del Trabajo final de carrera de Cristian Novella
Título: "Evaluación de los efectos de dos sistemas productivos, sobre la calidad de un hapludol de la Región Central de Formosa".
Director: Dr. Esteban Baridón.
Tags:
Defensa del Trabajo final en dúo de Juan Manuel Liberati y Nicolás Polich
Título: "Corrección de la acidez en suelos de la Región Pampeana. Evaluación de 2 dolomitas aperdigonadas en relación a aplicaciones pulverulentas".
Directora: Dra. Mabel Vázquez.
Defensa del trabajo final de carrera de Tomás De Hagen
Título: "Arbolado del cementerio de La Plata. Relevamiento y análisis de información disponible para su manejo".
Director: Ing. Agr. Jorge Marquina
Defensa del trabajo final de carrera en dúo de Florencia Bongiorno y Mariana Oróz
Título: "Efectos de la aplicación de poliacrilamidas en dos presentaciones (sólida y líquida) sobre características físicas de un suelo arenoso".
Director: Ing. Arg. Guillermo Millán.
Defensa del Trabajo final de carrera de Sara Ungaro Korn
Título: "Evaluación de enmiendas orgánicas sobre el suelo y en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill)."
Directora: Dra. Margarita Alconada
Defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Ing. Agr. María Silvia Tacaliti Terlera
Título: "Caracterización molecular de genes que otorgan tolerancia a estrés en trigo (Triticum aestrivum) mediante la aplicación de modernas técnicas de biología molecular".
Directora: Dra. Ana María Castro
Codirector: Dr. Juan Pedro Lirón
Jurado Evaluador:
Dr. Cesar Lopez
Dr. Pedro Balatti
Dr. Ramiro Lascano
Dada la importancia académica que instancias de estas características siempre representan para la carrera y nuestra Facultad, es que esperamos su participación.
Seminario-taller Sociología y Antropología del Desarrollo
El Seminario-taller Sociología y Antropología del Desarrollo "Cambio social, desarrollo y modernidades: la política de la vida" se desarrollará el 12 de diciembre en nuestra Facultad de 13.30 a 16 Hs en el Aula Biblioteca 1 y 2. El mismo estará coordinado por el Dr. Alberto Arce (Profesor de Antropología del Desarrollo – Wageningen University y Universidad de Chile) y está dirigido a aquellos graduados que investigan o realizan trabajo de desarrollo y extensión rural. Será un gran honor para nuestra casa de estudios, contar con la experiencia del Dr. Alberto Arce quién es un referente de la perspectiva orientada al actor del grupo del Dr. Norman Long de la citada universidad holandesa.
La actividad será abierta y sin arancel
COMISIÓN ORGANIZADORA:
MSc. Irene Velarde (FCAyF- AGRITERRIS), Dra. Laura Viteri (AGRITERRIS-INTA), Dra. Alejandra Moreyra (FCAyF- INTA), Lic. Cintia Barrionuevo (FCAyF)
Encuentro de Viveristas de Flora Nativa
Organizado por la Unidad Vivero Forestal de la Facultad
Como todos sabemos la Universidad tiene como propósitos promover la enseñanza – aprendizaje, la investigación y la extensión en el ámbito académico. Desde la Unidad de Vivero Forestal, de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, tomamos este desafío para aquellas actividades relacionadas con la reproducción y valorización de especies forestales nativas, generando un espacio de práctica en el cual abordamos distintas problemáticas para obtener diferentes respuestas.
En el mismo sentido, es de nuestro interés difundir el rol e importancia de dichas especies en el territorio, mediante la comunicación y desarrollo de lazos cooperativos hacia el medio que circunda la Facultad.
Desde la Unidad Vivero Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, de la UNLP, convocamos al Encuentro de Viveristas de Flora Nativa.
Esta convocatoria está orientada a viveristas cuya producción tenga una escala de mediana a pequeña y/o familiar, de los partidos de La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Punta Indio, Brandsen, Berazategui y Florencio Varela.
El énfasis estará puesto en la producción de árboles nativos, por ello invitamos a aquellos que los produzcan ó que tengan interés en comenzar y/o incorporar esta actividad productiva en su vivero.
Objetivos del encuentro
Cupos limitados
Consultas e información: vivero_forestal@agro.unlp.edu.ar
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Carolina Serra
Título: "Determinación de un protocolo de propagación por estacas de ejemplares masculinos de Fraxinus pennsylvanyca para arbolado urbano".
Directora: Ing. Forestal Marcela Ruscitti
Defensa del Trabajo final de carrera en dúo de Paulo Del Valle y Roman Del Valle
Título: "Estudio ecofisiológico del cultivo de amaranto en La Plata (Provincia de Buenos Aires)".
Directora: Lic. Alejandra Carbone
Defensa de tesis de Maestría en Protección Vegetal de la Ing. Agr. María Emilia Mazzitelli Ranaldi
Título: "Plantas refugio: su rol en el control biológico de Myzus persicae Sulzer (Hemiptera: Aphididae) en el cultivo de duraznero Prunus persica (L.) Batsch (Rosaceae) en Junín, Mendoza".
Directora: Dra. Mónica Ricci
Codirectores: Ing. Agr. MSc. Jaime Ortego y el Dr. Daniel Alejandro Aquino
Defensa de Trabajo Final de carrera de Inti Ganagnelli
Título: "Evaluación de diferentes formas de conducción del viñedo de la zona costera del Río de La Plata" (
Directora: Ing. Agr. María de los Ángeles Romero
Feria "Haciendo alimentos de calidad parte III"
El 28 de noviembre se llevará a cabo la Feria del Proyecto de Extensión HACIENDO ALIMENTOS DE CALIDAD PARTE III (edición 2017), en el Hall de Entrada de la Facultad. Destinada a Docentes y estudiantes de las Escuelas de Educación Agrarias de EESA N°1 ¨Ing. Agr. Horacio Giberti¨ de la ciudad de Cazón, localidad de Saladillo, representantes de la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional, Dirección de Educación Agraria de la provincia de Buenos Aires, representantes de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Docentes Y Alumnos de la FCAYF, Docentes de la FCM, FCE y FCNYM de la UNLP, autoridades de FCAYF.
En la misma, se llevarán a cabo las siguientes actividades
- Presentación de resultados del proyecto.
- Presentación por parte de los alumnos de la escuela agropecuaria de las aplicaciones de los contenidos del proyecto en cada una de sus industrias agroalimentarias.
- Entrega de carteles sobre comportamientos higiénicos del personal: uso de barbijo, delantal, cofia y procedimiento de lavado de manos.
- Presentación de los eventos de multiplicación de saberes a nivel local a cargo de los docentes del la escuela agropecuaria.
- Exposición de los productos agroalimentario y procedimientos elaborados en la escuela
- Reconocimiento del equipo docente participante
- Lunch de despedida
Cabe destacar que este es el 5 año que se lleva a cabo este Proyecto de Extensión, y que el objetivo es asegurar la inocuidad de los alimentos que se consumen por medio de la implementación de Manuales Procedimentales de las salas de industrias.
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Damián Brignoli
Título: "Estudio de la calidad del agua, para el consumo humano y productivo en Los Talas, partido de Berisso".
Directora: Ing Agr. María Laura Bravo
Seminario de Formación del Curso de Agroecología
Desde el curso de Agroecología se organizó un ciclo de Seminarios de Formación, el próximo miércoles 22 de noviembre a las 9:00h en el Aula 2 de la Biblioteca conjunta disertaran el Dr. Damián Marino, la Licenciada en Química y Tecnología Ambiental Constanza Bernasconi y el Licenciado en Química y Tecnología Ambiental Tomás Mac Loughlin, sobre "Los plaguicidas en los alimentos y en los agroecosistemas”.